Percepciones de estudiantes en experiencias de campo sobre las interrelaciones entre ciencia y pseudociencia. Un estudio fenomenologico =
Abstract
El estudio se baso en las percepciones de estudiantes, maestros en preservicio (del bachillerato en artes en educacion secundaria, con concentracion en ciencias naturales), sobre las interrelaciones entre ciencia y pseudociencias, y sus posturas respecto a la incorporacion de las pseudociencias como tema de estudio en el aula de ciencias. Esta investigacion se enmarca en el paradigma cualitativo y utiliza como diseno un enfoque fenomenologico. La pregunta de investigacion principal fue ¿Como se interrelacionan la ciencia y la pseudociencia desde la perspectiva de los participantes, estudiantes que realizan sus experiencias de campo en la ensenanza de la ciencia? Y conlleva cinco sub-preguntas adicionales. El estudio requirio de un grupo focal y entrevistas a profundidad. Este estudio permitio establecer que las percepciones de la mayoria de los participantes sobre las pseudociencias estan ligadas a su experiencia cotidiana, no estan ligadas a que han evaluado este tema desde su experiencia academica formal. En los resultados se encontro que, desde la percepcion de los participantes, a las pseudociencias le hacen falta elementos para llegar a ser una ciencia. Anteponen a la ciencia como aquella que dice la verdad porque utiliza el metodo cientifico para llegar a ella. El grupo de participantes coincidieron en afirmar que la metodologia cientifica es el camino que lleva a los conocimientos aceptados cientificamente. Consideran que es importante abordar las pseudociencias, dentro de las clases de ciencias, pues para algunos de ellos la palabra pseudociencia era nueva. Ademas, plantean que las pseudociencias pudieran incluirse en los planes de estudio y el curriculo con ejemplos concretos que sirvan para diferenciarlas de las ciencias facticas. None None None None
- Publication:
-
Ph.D. Thesis
- Pub Date:
- 2018
- Bibcode:
- 2018PhDT.......219S
- Keywords:
-
- Science education;Teacher education